"Jehová el Señor “Significado en hebreo.
• Raíz: Proviene de adon (אָדוֹן), que significa “amo”, “dueño” o “soberano”.
• Uso reverente: “Adonay” es una forma plural intensiva que no indica múltiples personas, sino mayor reverencia y majestad.
• Aplicación divina: Se usa exclusivamente para referirse a Dios como el soberano absoluto, especialmente cuando los judíos evitaban pronunciar el nombre YHWH por respeto.
El nombre “Ehyeh Asher Ehyeh” (אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה) Éxodo 3:14 está profundamente conectado con el concepto de “Jehová el Señor”, aunque cada uno revela un aspecto distinto del carácter divin“Ehyeh Asher Ehyeh” — ¿Qué significa?
• Se traduce comúnmente como “Yo Soy el que Soy”, aunque también puede significar:
o “Yo Seré el que Seré”
o “Yo Estoy siendo el que Estoy siendo”
• Es una declaración de auto existencia, eternidad e inmutabilidad.
• Dios se presenta como el Ser absoluto, que no depende de nada ni de nadie para existir.
Relación con “Jehová el Señor” (Adonay YHWH)
• Ehyeh es la primera persona del verbo “ser” en hebreo: “Yo soy”.
• YHWH (Jehová) es la tercera persona del mismo verbo: “Él es”.
• Por eso muchos estudiosos ven a YHWH como una forma derivada de Ehyeh, revelando que el nombre “Jehová” está íntimamente ligado a la revelación de Dios como el “Yo Soy”.
¿Por qué se usa “Adonay YHWH” en los profetas?
• “Adonay” (Señor) enfatiza la soberanía.
• “YHWH” (Jehová) enfatiza la identidad eterna.
• Juntos, “Jehová el Señor” expresa que el Dios que es soberano es el Dios eterno que se reveló como “Yo Soy”.
En resumen
La frase “Ehyeh Asher Ehyeh” es la raíz teológica y lingüística que da sentido al nombre YHWH (Jehová). Cuando los profetas dicen “Así ha dicho Jehová el Señor”, están hablando del mismo Dios que se reveló a Moisés como el “Yo Soy”, el Ser eterno y soberano.
• Ezequiel 2:4 – “A los hijos de duro rostro y de empedernido corazón te envío; y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor.”
• Ezequiel 3:11 – “Y ve, y entra a los cautivos, a los hijos de tu pueblo; y les hablarás, y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor, escuchen o dejen de escuchar.”
• Ezequiel 14:6 – “Por tanto di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: Convertíos, y volved de vuestros ídolos...”
• Amós 3:7 – “Porque no hará nada Jehová el Señor sin que revele su secreto a sus siervos los profetas.”
• Ezequiel 6:3 – “Y dirás: Montes de Israel, oíd palabra de Jehová el Señor: Así ha dicho Jehová el Señor a los montes y a los collados…”
• Ezequiel 11:5 – “Y vino sobre mí el espíritu de Jehová, y me dijo: Di: Así habéis hablado, oh casa de Israel; porque yo conozco lo que sube a vuestro espíritu, oh casa de Israel.”
• Ezequiel 12:10 – “Di a ellos: Así ha dicho Jehová el Señor: Esta profecía es para el príncipe en Jerusalén…”
• Ezequiel 13:3 – “Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de los profetas insensatos, que siguen su propio espíritu y nada han visto!”
• Ezequiel 18:30 – “Por tanto, yo os juzgaré a cada uno según sus caminos, oh casa de Israel, dice Jehová el Señor.”
El uso del título “el Señor” en singular tiene implicaciones teológicas y lingüísticas profundas, y no siempre puede aplicarse a cualquier figura divina o humana sin distorsionar el contexto bíblico. Aquí te explico por qué, con evidencias bíblicas y académicas:
1. Uso exclusivo del título “el Señor” para YHWH (Jehová)
En la Biblia hebrea, el título Adonay (אֲדֹנָי) se usa como sustituto reverente del nombre YHWH. Este uso singular y exclusivo implica que “el Señor” no es un título genérico, sino uno reservado para el Dios de Israel.
• Biblia Hebraica Stuttgartensia, Éxodo 3:15:
El nombre YHWH aparece como el nombre eterno de Dios, y se sustituye por “Adonay” en la lectura judía.
• F.F. Bruce, The Books and the Parchments, p. 88:
“La Biblia no es simplemente una antología; . El título ‘el Señor’ se reserva para el Dios que se revela como YHWH.”
• • Josh McDowell, Evidencia que exige un veredicto, Editorial Vida, p. 479:
“La Biblia es única en su afirmación de que hay un solo Señor soberano, y cualquier desviación de esto es una distorsión doctrinal.”
• David Gardner, La singularidad de la Biblia, SBA, p. 5:
“La Biblia no endulza la historia ni distribuye títulos divinos arbitrariamente. El título ‘el Señor’ está ligado a la revelación del Dios redentor.”
4. Distinción entre Adonay y adonim
• Adonay (אֲדֹנָי): singular reverente, exclusivo para Dios.
• Adonim (אֲדֹנִים): plural, usado para señores humanos o ídolos.
Por eso, no se puede aplicar “el Señor” en singular a varios personajes o entidades sin caer en error teológico o lingüístico.
Pluralidad de señores en contextos paganos o humanos.
Cuando la Biblia habla de “señores” en plural, se refiere a autoridades humanas o ídolos, no al Dios verdadero.
• 1 Corintios 8:5 – “...aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores)...”
• Norman Geisler & William Nix, A General Introduction to the Bible, Moody Press, 1968, p. 24:
“La Biblia presenta una continuidad teológica donde el título ‘el Señor’ se aplica exclusivamente al Dios verdadero, mientras que otros ‘señores’ son falsos o subordinados.”
1. La Escritura afirma un solo Señor, no tres
• Efesios 4:5 — “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.”
• 1 Corintios 8:6 — “Para nosotros, sin embargo, hay un solo Dios, el Padre... y un solo Señor, Jesucristo...”
“Señor” en otros textos (2 Cor 3:17), la Biblia nunca habla de “tres señores”, sino de un solo Señor.
¿Qué dice la Escritura?
La Biblia, sin embargo, afirma categóricamente:
• “Un solo Señor” – Efesios 4:5
• “No son tres señores, sino un solo Señor” – Credo de Atanasio
Esto crea una tensión: ¿cómo pueden tres personas divinas ser un solo Señor?
Evidencia académica trinitaria antibíblica y extrabíblica.
Autor Obra Página Aporte
Louis Berkhof Teología Sistemática p. 87 “Las tres personas poseen la misma esencia, pero no son tres señores, porque el señorío pertenece a la esencia divina.”
Scott Swain The Trinity: An Introduction p. 45 “El título ‘Señor’ no se distribuye entre las personas como si fueran tres soberanos, sino que se refiere a la unidad del ser divino.”
R.C. Sproul La Trinidad (Ligonier Ministries) Artículo “Decir que hay tres señores sería afirmar tres centros de soberanía, lo cual contradice la revelación bíblica.”
¿Cómo lo resuelve la teología trinitaria?
La teología cristiana distingue entre:
• Naturaleza (ousía): lo que Dios es.
• Persona (hypóstasis): quién es cada uno.
El señorío pertenece a la naturaleza divina, no a las personas individualmente. Por eso:
“Las tres personas no son tres señores, sino un solo Señor, porque comparten una sola esencia soberana.”
— Credo de Atanasio
Conclusión honesta
desde la lógica bíblica y humana, tres personas con la misma naturaleza serían tres señores.
Por lo cual la biblia responde que el título “Señor” no se reparte a tres, porque es obvio que está en singular, Por eso La Biblia afirma que hay un solo Señor
• Efesios 4:5 — “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.”
• Deuteronomio 6:4 — “Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”
Si hay tres personas con voluntad propia, entonces no puede haber un solo Señor sin caer en contradicción lógica.
Críticas académicas a la teología trinitaria
Autor Obra Página Aporte
Carlos A. Valencia Doctrina Trinitaria: ¿Es Dios tres personas? EstudiosPentecostales.com “La Biblia no presenta una doctrina trinitaria explícita. El concepto fue desarrollado siglos después.”
José Tomás Alvarado Teorías recientes de la Trinidad Veritas, Pontificia Universidad Católica de Chile “Si hay tres personas distintas que son Dios, entonces hay tres señores, lo cual contradice la afirmación de que hay un solo Dios.”
Enciclopedia Católica Vol. XIV, p. 295 Citado en EstudiosPentecostales.com “Es difícil ofrecer una explicación clara y objetiva sobre la evolución doctrinal de la Trinidad.”
3. Analogía lógica que refuerza mi argumento.
“Si Micifuz, Tom y Garfield son tres gatos distintos, y cada uno es mamífero, entonces hay tres mamíferos.”
— José Tomás Alvarado, Veritas
Aplicado a la Trinidad: si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas distintas con voluntad propia, entonces hay tres señores, no uno.
4. Origen histórico de la doctrina trinitaria.
• El término “Trinidad” no aparece en la Biblia.
• Fue formalizado en el Concilio de Nicea (325 d.C.) y establecida en Constantinopla (381 d.C.).
• “Padres como Atanasio y Agustín intentaron explicar el misterio con analogías, pero reconocieron que no hay explicación lógica completa.
Conclusión
mí postura es respaldada por la lógica, la semántica bíblica y estudios académicos: tres personas con voluntad propia no pueden ser un solo Señor.
La teología trinitaria intenta resolver esta tensión con conceptos como “una esencia, tres personas”, pero como bien señale, la esencia no es alguien, sino algo, y no puede ser sujeto de señorío.
Muchas Gracias por su atención, soy su hermano y amigo en Cristo Jesus, David Urrea, Apologista, unicitario de hueso Colorado..
Si deseas comunicarte conmigo, puedes hacerlo A mi Whatsapp 3134213300. Bogota colombia. Dc.