domingo, 16 de julio de 2023

Plurales y singulares de la palabra hebrea Elohim.

Morfología, sintaxis  plurales y singulares de la palabra hebrea Elohim.


• panim – cara, rostro.

 
• ajot – hermana

 
• rajamim misericordia

 (morfológicamente sería el plural de “rejem”, útero, pero semánticamente es una palabra distinta)

 
• kelulot – nupcial, estado de la novia durante la boda

 
• avarim – lugar del otro lado (de un río)

 
• marerot – amargura

 
• Yerushalayim – Jerusalem, tiene la particularidad de ser una palabra femenina singular con forma de plural masculino (hay un significado en esto, pero es objeto de otro estudio).


Estos pocos ejemplos (hay muchos más) nos demuestran que las reglas morfológicas en hebreo no son estrictas y no se puede establecer el género y número de una palabra aisladamente sino sólo cuando la consideramos en su contexto.

 Hay palabras que también pueden tener la misma forma en singular y en plural, pero cambiando significado.

 Por ejemplo, «Mitzrayim», que puede significar “Egipto” o “egipcios”.

 ¿Cómo sabemos cómo determinarlo?.

 Según el verbo que la acompañe: si es singular, se trata de Egipto, si es plural, se trata de los egipcios.

 Lo mismo sucede con «אֱלהִים  Eloqim»: la misma palabra se puede referir a Di-s,

o a los Malajim - Mensajeros, o a dioses paganos.

 Cuando se trata de YHVH el verbo siempre está en singular.

Entre los usos de la forma plural en la lengua hebrea, el caso de la palabra «אֱלהִים  Eloqim».

 Uno de esos usos indica una cualidad, como en el caso de los substantivos abstractos que en castellano terminan en –dad, –tud, –eza, etc.

 (como en inglés -hood, -ness, -ship, -ty). Concretamente, «אֱלהִים  Eloqim» debería traducirse “Deidad” más bien que Di-s.

 De otra manera, la misma palabra “אֱלהִים  Eloqim” se usa para designar dioses ajenos no sólo en plural sino también en singular:

1Reyes 11:4  ‎יְהִ֗י לְעֵת֙ זִקְנַ֣ת שְׁלֹמֹ֔ה נָשָׁיו֙ הִטּ֣וּ אֶת־לְבָב֔וֹ אַחֲרֵ֖י אֱלֹהִ֣ים אֲחֵרִ֑ים וְלֹא־הָיָ֨ה לְבָב֚וֹ שָׁלֵם֙ עִם־יְהֹוָ֣ה אֱלֹהָ֔יו כִּלְבַ֖ב דָּוִ֥יד אָבִֽיו: 

Y ya que Salomón era viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses [Eloqim] ajenos; y su corazón no era perfecto con HASHEM su Eloqim, como el corazón de su padre David.1Reyes 11:5 

וַיֵּ֣לֶךְ שְׁלֹמֹ֔ה אַחֲרֵ֣י עַשְׁתֹּ֔רֶת אֱלֹהֵ֖י צִדֹנִ֑ים וְאַחֲרֵ֣י מִלְכֹּ֔ם שִׁקֻּ֖ץ עַמֹּנִֽים:

Porque Salomón siguió a Astaroth, diosa [אֵלָה / אֱלֹהֵ֖י (mi) Eloqim] de los Sidonios.

En este ejemplo vemos que la misma palabra “Eloqim” se usa en plural para “dioses” y en singular para una “diosa” femenina! 1Reyes 11:33

‎יַ֣עַן | אֲשֶׁ֣ר עֲזָב֗וּנִי וַיִּֽשְׁתַּחֲווּ֘ לְעַשְׁתֹּרֶת֘ אֱלֹהֵ֣י צִֽדֹנִין֒ לִכְמוֹשׁ֙ אֱלֹהֵ֣י מוֹאָ֔ב וּלְמִלְכֹּ֖ם אֱלֹהֵ֣י בְנֵֽי־עַמּ֑וֹן וְלֹֽא־הָלְכ֣וּ בִדְרָכַ֗י לַעֲשֹ֨וֹת הַיָּשָׁ֧ר בְּעֵינַ֛י וְחֻקֹּתַ֥י וּמִשְׁפָּטַ֖י כְּדָוִ֥ד אָבִֽיו:

Por cuanto me han dejado, y han adorado a Astharoth diosa [אֵלָה / אֱלֹהֵ֖י (mi) Eloqim] de los Sidonios, y a Chêmos dios [אֱלֹהֵ֖י (mi) Eloqim] de Moab, y a Moloch dios [אֱלֹהֵ֖י (mi) Eloqim]  de los hijos de Ammón; y no han andado en mis caminos, para hacer lo recto delante de mis ojos, y mis estatutos, y mis derechos, como hizo David su padre.

Aquí se dan nombres de ídolos paganos, los cuales NO eran trinos, ni duales ni plurales, sino simples dioses singulares, tanto masculinos como femeninos, y sin embargo a todos ellos se les llama, individualmente, «אֱלהִים  Eloqim», con la misma palabra morfológicamente plural con la que se designa al Di-s de Israel.

 Si debiéramos traducir al castellano el término hebreo siempre con la misma palabra, sólo cabría “deidad” Probemos:

1Reyes 11:33 Por cuanto me han dejado, y han adorado a Astharoth deidad [Eloqim] de los Sidonios, y a Chêmos deidad [Eloqim] de Moab, y a Moloch deidad [Eloqim] de los hijos de Ammón; y no han andado en mis caminos, para hacer lo recto delante de mis ojos, y mis estatutos, y mis derechos, como hizo David su padre. 

Hemos podido traducir con la misma palabra los términos masculino y femenino (dios/diosa) para poder corresponder más exactamente con el texto hebreo, que designa a todos y a cada uno de ellos en singular como «אֱלהִים  Eloqim» – pero para traducir el otro texto que hemos citado anteriormente, debemos forzosamente acomodar la traducción al número expresado por el verbo o adjetivo:

1Reyes 11:4 Y ya que Salomón era viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras deidades [Eloqim] ajenas; y su corazón no era perfecto con HaShem su Eloqim, como el corazón de su padre David.

11:5 Porque Salomón siguió a Astaroth, deidad [Eloqim] de los Sidonios.

Entonces, ¿Qué es lo que determina si «אֱלהִים  Eloqim»  es singular o plural? Indudablemente, el verbo (o el adjetivo).

 En este punto hemos ya puesto en evidencia que si bien «אֱלהִים  Eloqim» es morfológicamente plural, no implica que se refiera a entidades plurales, porque tanto Astarot como Kemosh como Moloj eran ídolos unipersonales,

no trinos ni plurales en ninguna manera,

 y por lo tanto llevan adjetivo y verbo en singular, exactamente igual que «אֱלהִים  Eloqim»  cuando se refiere al Di-s de Israel.

 En todos los casos, «אֱלהִים  Eloqim»  (referido al Único Di-s verdadero) lleva adjetivos en singular, nunca en plural:

ELOHIM verdadero.


Eloqim tzadiq (אלהים צדיק) – Salmo 7:9; Eloqim tov (אלהים טוב) – Salmo 73:1; Eloqim haGadol (האלהים הגדול) – Nehemías 8:6; etc.

Además de esto, hay otro motivo por el cual el Eterno es llamado Eloqim:

En las lenguas semíticas existe lo que se llama “plural de excelencia” (aunque lo nieguen los indoctos, es una forma gramatical común a todas las lenguas semíticas desde el antiguo akkádico en adelante, y transmitida incluso al árabe, como veremos más adelante).

 Este plural se usa como superlativo, como máxima expresión de algo. Veamos algunos ejemplos:

En Isaías 40:14 la palabra traducida “inteligencia”, “entendimiento”, “prudencia” es «ťbunot», forma plural de «ťbunah»,lo cual indica no una pluralidad sino una máxima dimensión.

En Isaías 27:11 la palabra traducida “entendimiento”, “discernimiento” es «binot», forma plural de «binah», y no indica plural sino que es una forma poética.

Siendo «ťbunah» y «binah» conceptos abstractos, no pueden tener plural.

En Daniel 9:23 la palabra traducida “muy amado”, “grandemente amado” es «jamudot», forma plural femenina de «jamúd», que significa “precioso”, “querido”, “amado”, “deseable”, y aquí vemos esta expresión usada hacia un hombre.


¿Era Daniel trino?

 Evidentemente, no.


En Isaías 33:15 la palabra traducida “justicia” es «tz’dakot», forma plural de «tz’dakah», expresando una máxima dimensión de la justicia, la cual no puede ser nunca plural pues es un concepto abstracto.

En Proverbios 1:20 la palabra traducida “sabiduría” es «jajmot», forma plural de «jojmah», expresando una máxima dimensión de la sabiduría, la cual tampoco puede ser nunca plural pues es un concepto abstracto.



Un caso muy interesante es cómo todos los traductores, en todos los idiomas, han traducido Mishlei - Proverbios 30:3: וְלֹֽא־לָמַ֥דְתִּי חָכְמָ֑ה וְדַ֖עַת קְדשִׁ֣ים אֵדָֽע: “Yo ni aprendí sabiduría, ni conozco la ciencia del Santo”. 

La palabra traducida aquí “Santo” es « קְדשִׁ֣ים  k’doshim», forma plural de «kadosh».

 ¿Por qué ningún erudito, en ningún idioma tradujo esta palabra como “santos”, en plural, siendo que en hebreo está en esa forma? Porque evidentemente, todos los expertos tienen conocimiento del plural de excelencia existente en la lengua hebrea.

 Sólo los indoctos niegan esta verdad indiscutible.

Como estos hay muchos otros ejemplos, pero a modo ilustrativo estos pueden bastar.

 Queda establecido claramente que «אֱלהִים  Eloqim»  , cuando se refiere a Di-s es siempre, en todos los casos, singular y no implica en manera alguna que haya una pluralidad en Él.

 Sin embargo, los obstinados presentan otra objeción, la cual pasamos a exponer:

Génesis 1:26 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.

 
Génesis 3:22 Y dijo HaShem «אֱלהִים  Eloqim»: ciertamente el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conocedor del bien y del mal.

Génesis 11:5-7 Y descendió HaShem para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

 Y dijo HaShem: He aquí el pueblo es uno, y todos estos tienen un lenguaje: y han comenzado a obrar, y nada les retraerá ahora de lo que han pensado hacer.

 Ahora pues, descendamos, y confundamos allí sus lenguas, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

Jeremías 30:5 Porque así ha dicho HaShem: Hemos oído voz de temblor; de espanto, y no de paz.

Como vemos, en estos cuatro pasajes, Di-s usa el plural en referencia a Sí mismo. 

En todos estos casos, se trata del plural de excelencia (pluralis excellentiae) y del modo cohortativo del verbo –en un buen libro de gramática del hebreo  tanajico se pueden encontrar estos conceptos ampliamente explicados, para quien desee profundizar–. 

En todos los casos, se trata de Di-s hablando en primera persona, pero jamás se usa un verbo en plural cuando las Escrituras se refieren a Él ni en segunda ni en tercera persona, y solamente en estos cuatro pasajes citados arriba Él mismo usa el plural en primera persona. 

Ahora pasaremos a explicar por qué Cuando se da una orden, gramaticalmente es necesario que intervengan dos personas: quien da la orden y quien la recibe. Por este motivo, el modo imperativo en hebreo sólo existe con una forma propia en segunda persona, siendo la primera quien habla, y se dirige a la segunda.

 ¿Y qué sucede cuando alguien se da una orden a sí mismo? Se usa el modo cohortativo, que sería algo similar a un auto-imperativo. 

Este modo verbal, que existe sólo en primera persona, se construye utilizando la primera persona del plural en tiempo futuro, y es plural porque el imperativo exige que haya quien da la orden y quien la recibe, entonces el “yo” se convierte en “nosotros”, porque “yo” le doy la orden a “yo” de hacer algo.

En Génesis 1 Di-s da una serie de órdenes:

1:3 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Sea la luz: y fue la luz. 1:6 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
1:9 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase la seca: 1:11 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; etc.

 1:14 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Sean lumbreras en la expansión de los cielos para apartar el día y la noche: etc. 1:20 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Produzcan las aguas reptil de ánima viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:24 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie: 1:26 Y dijo «אֱלהִים  Eloqim»: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.

Estas son las ocho órdenes que da «אֱלהִים  Eloqim»  en la Creación.

 Notemos que en todas ellas, el verbo es “dijo” «אֱלהִים  Eloqim», y no “dijeron”. 

Este verbo es el que determina el número del substantivo, En las primeras siete, Él da órdenes a las cosas creadas, en la última, se da una orden a Sí mismo, y por este motivo usa el modo cohortativo del verbo, que es morfológicamente un futuro plural. 

En castellano también sabemos usar este tipo de forma verbal, si bien no existe como modo, cuando decimos “vamos” a hacer tal cosa, y nos referimos en realidad al “yo”.

En Génesis 11:7 es la última vez que encontramos esta misma forma verbal, cuando HaShem (y no «אֱלהִים  Eloqim») se da una orden a Sí mismo: “descendamos y confundamos”, y es evidente que HaShem no es un Nombre morfológicamente plural, sin embargo usa el modo cohortativo del verbo porque es el que corresponde gramaticalmente, y no porque implique una pluralidad del sujeto.



En Génesis 3:22 encontramos el plural de excelencia en el pronombre, y en y Jeremías 30:5 en el verbo.

 Esta es una forma natural de todas las lenguas semíticas, tal es así que en árabe, quien haya leído el corán quizás haya notado que en todos los casos en que quien habla es Alá, habla de sí mismo diciendo “nosotros”, y el verbo siempre en plural.

 Y a nadie le vendría en mente usar este pobre argumento para demostrar que Alá es plural o que es una trinidad o que haya algún indicio de pluralidad en él.

 Por lo tanto quien niega que exista el plural de excelencia en hebreo carece de conocimiento.

 Pero veamos otros casos en el Tanaj en los cuales el plural de excelencia es usado por hombres, comunes mortales:

Daniel 2:26 Respondió el rey, y dijo a Daniel, al cual llamaban Beltsasar: ¿Podrás tú hacerme entender el sueño que vi, y su declaración? 36 Este es el sueño: la declaración de él diremos también en presencia del rey.

Aquí el único intérprete del sueño es Daniel, sin embargo, dice de él mismo “diremos”.

Esdras 4:7 Y en días de Artajerjes, Bislam, Mitrídates, Tabeel, y los demás sus compañeros, escribieron a Artajerjes rey de Persia; y la escritura de la carta estaba hecha en siriaco, y declarada en siriaco…17 El rey envió esta respuesta a Rehum canciller, y a Simsai secretario, y a los demás sus compañeros que habitan en Samaria, y a los demás de la parte allá del río: Paz, etc. 18 La carta que nos enviasteis claramente fue leída delante de mí.

Aquí se nos dice que el único destinatario de la carta era el rey, no la entera corte. El rey responde diciendo: la carta que “nos” enviasteis, un claro uso de plural de excelencia.


La palabra «אֱלהִים  Eloqim» en referencia a Di-s es siempre, en todos los casos, singular y no indica en ninguna manera que pueda implicar o sugerir una pluralidad.

El uso plural del verbo en las poquísimas veces en que lo encontramos (hemos citado todos los casos existentes en el TaNaJ) está en modo cohortativo o de plural de excelencia.

 Igualmente el pronombre, la única vez que está en primera persona del plural, es plural de excelencia.

 Así lo determinan todos los eruditos de la lengua hebrea, judíos y no judíos. 

Quien tenga dudas, puede consultar las obras de Rabí Saadia Gaon, Kimji David,

 Abraham ibn Ezra, Judá ben David Jaiuj (judíos)

 y de John Reuchlin, Wilhelm Gesenius,

 Pablo Joon, Rudolf Meyer y otros eruditos gentiles.

________________________________

este artículo pertenece a Lucas Emanuel Gutierrez, profesor de hebreo clásico (arcáico y tardío; conocido por sus artículos relacionados a la Fonética y Fonología Hebreo-Clásica]).

____________________

ATT David Urrea

Teléfono 313 421 33 00. 


Apologista unicitario.

 

Unicidad de Dios.


 

Unicidad de Dios; por David Urrea.

La escritura es Clara.

  desde Génesis hasta Apocalipsis leemos que hay un solo Dios Todopoderoso.

 El creador del cielo y de la Tierra al cual todos los profetas invocaron como un ser unipersonal.

A continuación vamos a ver cómo la Biblia muestra la unipersonalidad de el todopoderoso.


1Cr 28:9 Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele, con corazón perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás;, mas si lo dejares, él te desechará para siempre.

Jos 2:11  * porque Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.


1Cr 29:11 Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tú eres excelso sobre todos.


1R 8:23 dijo: Jehová Dios de Israel, no hay Dios como tú, ni arriba en los cielos ni abajo en la tierra, que guardas el pacto y la misericordia a tus siervos, los que andan delante de ti con todo su corazón;


2Cr 20:6 y dijo: Jehová Dios de nuestros padres, ¿No eres tú Dios en los cielos, y tienes dominio sobre todos los reinos de las naciones? ¿No está en tu mano tal fuerza y poder, que no hay quien te, resista?


Dn 4:35 Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?


Dt 4:35  ati te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de él.


1S 2:2 no hay santo como Jehová; Porque no hay ninguno fuera de ti, Y no hay refugio como el Dios nuestro.


2S 22:32 Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?


Is 1:3 El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento.


Is 45:5  Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste,


Is 45:18 Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.


Ex 8:10 Y él dijo: Mañana. Y Moisés respondió: Se hará conforme a tu palabra, para que conozcas que no hay como Jehová nuestro Dios.


Is 45:22 Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más.


Sal 115: Nuestro Dios está en los cielos; Todo lo que quiso ha hecho.


Sal 135:6 Todo lo que Jehová quiere, lo hace, En los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos.


Is 42:8 yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.


Is 46:9 cordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí,


"El gran mandamiento ( Mt 22:34.

 

28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?

29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.

30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento."


"31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos."


Mr 12:32 entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;


ATT David Urrea
Contacto 3134213300.

Blog a través de la Biblia org.

Blog Através de la Biblia David Urrea.Urrea.https://blogatravesdelabibliadavidurreaorg.blogspot.com/

HIJOS DE UN SOLO DIOS EL CUAL ES JESUS.

UN SOLO DIOS Y PADRE, EL CUAL ES JESUS EL CRISTO. Vamos a presentar este estudio donde demostraremos en tres bloques que si Jesucristo es el...